La subida de tarifas
El estudio de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II prevé que el aumento podrá alcanzar hasta el 20% respecto al año pasado mientras que el Gobierno regional anunció que solo se incrementaría el 3% correspondiente al IPC.
El estudio realizado por la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II pone en evidencia que en la Orden 2304/2011 de la Comunidad de Madrid, por la que se aprueba la modificación de las tarifas, se introduce sin justificación alguna una nueva formulación que afecta a la cuota fija de los servicios de aducción y distribución, y que es la que ocasiona un incremento desproporcionado en el precio del agua con respecto al vigente en 2011.
El informe se centra en la tarifa doméstica y concluye que los incrementos en la tarifa doméstica en 2012 pueden alcanzar hasta el 20% con respecto a la de 2011, dependiendo del contador y del número de viviendas o usos abastecidos.
Las nuevas tarifas afectan especialmente al primer bloque de consumo, asociado a los menores volúmenes y, en consecuencia, a los sectores sociales más vulnerables. En este sentido, se trata de una revisión injusta socialmente e inadecuada desde el punto de vista de la sostenibilidad.
El incremento tarifario se apoya en el aumento desmedido de la cuota de servicio, que llega a alcanzar valores superiores al 55%. Este hecho no puede más que inscribirse en el intento por parte de la Comunidad de Madrid de privatizar el Canal de Isabel II, toda vez que se aumenta precisamente la cuota que interesa especialmente a cualquier operador que pudiera participar en una eventual compra de la empresa.
El aumento en la factura del agua que se deriva de la aplicación de la Orden 2304/2011 es a todas luces desproporcionado y no se corresponde con la situación de crisis económica en la que está sumida la sociedad madrileña ni con los resultados económicos del Canal de Isabel II, que en 2010 tuvo unos beneficios de 116 millones de euros.
La Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II y las Asambleas Populares del 15-M llaman a la ciudadanía a denunciar y movilizarse contra este incremento de tarifas del agua y a ejercer cuantas acciones legales sean procedentes para anular la nueva estructura tarifaria.
Aquí puedes ver un ejemplo de factura con un incremento del precio de un 27%
Puedes leer el informe completo aquí.
Es que como podemos hacer para ahorrar, en resumidas yo pago el doble de lo que pagaba antes,cuidamos el agua como el oro para bajar los costes, pero aun asi si todo tiene que apretarse,todas las tarifas sin excepcion han aumentado, es imposible llegar a fin de mes,la pregunta es si alguien sabe si algun politico esta pasando por lo que pasamos nosotros, de tener una bombilla encendida a la vez, de no desperdiciar agua o de no prender la calefaccion………lo unico que espero es que alguien pague por lo que esta sucediendo.
CUando hay sequía, venga a crear alarmismo en todos medios y a subir el precio del agua, y cuando no para de llover y los pantanos están desbordados (desde el 2009 hasta 2013) los precios no bajan? Nos están tomando el pelo
Es simplemente alucinante ver como mi recibo de agua y luz se han duplicado de precio…
El agua que se supone que es vital, esta casi el triple que hace 3 años atras.
Cuidamos cada gota de agua y aun asi no llego a fin de mes.
Esto es de una sinvergonzonería increíble. Las subidas de agua y luz, en los últimos años, son increíbles y harían dimitir a los políticos responsables, si tuvieran vergüenza. No conozco a ninguno que la tenga.